El trabajo en equipo es necesario en cualquier organización, y las dinámicas de trabajo en equipo, son herramientas poderosas para lograr más colaboradores eficientes. Dichas dinámicas ayudan a que los empleados tengan cercanía, generan confianza entre sí y desarrollen habilidades.
Para obtener mejores resultados, cada dinámica debe estar alineada con los objetivos y la gestión de empresas, al igual que se debe organizar cuidadosamente desde el área de recursos humanos. Por fortuna, hay muchas opciones y actividades para lograrlo.
A lo largo de este artículo hablaremos de trece dinámicas divertidas, pero efectivas, que ayudan a crear equipos de trabajo motivados y productivos. Sigue leyendo y descubre el concepto, para qué sirven las dinámicas y cuáles puedes aplicar.
¿Qué son las dinámicas de trabajo en equipo?
Las dinámicas de trabajo en equipo son un conjunto de actividades creadas para mejorar la relación entre compañeros de trabajo. Con ellas se busca que exista un grupo más empático, conectado y de gran cohesión.
Otro término para descifrarlas es Team Building, el cual fomenta un ambiente laboral más positivo y productivo. La idea es que los miembros de un equipo o toda la empresa, se conozcan en ámbitos independientes de sus tareas de trabajo diarias, y logren mayor sinergia al volver a su puesto.
¿Y qué es lo mejor? Que existen muchas dinámicas de trabajo que se ajustan a las necesidades y estilo de cada grupo de trabajo. La mayoría son muy divertidas y fáciles de hacer.
¿Para qué sirven las dinámicas de trabajo en equipo?
Las dinámicas de trabajo en equipo sirven para muchas cosas, entre esas las siguientes:
Para lograr una comunicación interna más fluida.
Crear un ambiente laboral de mayor confianza
Tener más cohesión
Impulsar las habilidades de liderazgo
Tener grupos que se ajusten más a los cambios
Incentivar la innovación
Abrirse al conocimiento y mejorar las relaciones interpersonales
Lograr que exista más trabajo en equipo por muy complejo que sea el proyecto.
Mejorar la resolución de problemas y aporte de ideas.
¿Cómo ayudan las dinámicas de trabajo en equipo?
Con estas dinámicas se logran muchas cosas dentro de las empresas. Aquí te explicamos algunas de ellas, además de las funciones que mencionamos.
Mayor coordinación interna: Son dinámicas que permiten que exista mayor coordinación entre los equipos y las actividades diarias de los puestos de trabajo. En consecuencia, ayudan a los procesos generales de la empresa.
Fomento de cualidades profesionales: Ayuda a potenciar ciertas cualidades que existen dentro de los equipos, tales como el liderazgo o empatía.
Superación de obstáculos: Las dinámicas permiten que los equipos sean más unidos y puedan superar obstáculos o dificultades en menor tiempo.
Fomenta la competencia sana: competir puede ser un rasgo natural de muchos seres humanos, pero mediante las dinámicas de trabajo en equipo, se logra que la competencia sea sana y cordial.
Dinámicas de trabajo en equipo divertidas y efectivas
Dinámicas de trabajo en equipo divertidas y efectivas
Ahora que entiendes de qué tratan y los beneficios que aporta, te hablaremos de las dinámicas de trabajo en equipo que llegan a ser tan divertidas como efectivas. Son trece opciones fabulosas que se aplican para varios estilos de grupos.
Carreras con globos por equipos
Las carreras con globos por equipos se pueden realizar con grupos de diversos tamaños. Dura, aproximadamente, 20 minutos y se trata de tener a equipos alineados, mientras que cada miembro se pasa el globo con partes del cuerpo diferentes a las manos. Por ejemplo, de espaldas.
Torres con espaguetis
Las torres de espaguetis se trata de una dinámica en donde los equipos utilizan espaguetis, cinta adhesiva y crean una torre alta que se corona con un malvavisco. Suele necesitar de creatividad y colaboración de los miembros. Se recomienda hacerla entre 4 o 5 personas por ronda.
Juegos de mesa en la oficina
A muchas personas les gustan los juegos de mesa y es una alternativa fabulosa como dinámica de trabajo en equipo. Por ejemplo, se organizan dentro de la oficina, en un lapso de 1 a 2 horas, e incluyen juegos de trivias para desarrollar el pensamiento crítico, al igual que otros famosos como el monopolio o Scrabble.
Las reglas suelen ser propias de cada juego, y depende el que elijas, será la cantidad de miembros a participar.
Concurso de talentos
Los concursos de talentos son fabulosos para divertirse mientras se derrocha creatividad. Pueden hacerse como dinámicas de 3 a 4 horas, tanto dentro como fuera de la empresa.
Aquí es primordial inscribir a los participantes con el talento que quieran demostrar. El ganador elegido entre un jurado puede recibir alguna recompensa, además de la satisfacción de haberse divertido con sus compañeros.
Bingo de personas
El bingo de personas se diferencia del tradicional, en que cada carta tiene descripciones de experiencias o características personales, no números. De esa forma, cada participante marcará aquellos elementos que vayan con ellos.
Es una actividad que se puede planificar para grupos grandes, de entre 10 a 30 personas y no se necesitan muchos materiales, más que tarjetas, hojas de papel y bolígrafos.
Karaoke por equipos
Cantar siempre será una gran terapia y muchas empresas organizan karaoke por equipos para que se elija al que sepa más canciones. La competencia puede durar 1 hora o más, y se necesita de un sistema de audio y sonido.
Esto ayuda a fomentar la confianza y mejorar las relaciones interpersonales.
Pictionary empresarial
El pictionary empresarial es igual al tradicional, pero con conceptos relacionados con el trabajo, en especial el tipo de trabajo que desarrollan los equipos. Puede hacerse con grupos de entre 4 y 5 personas, mientras que la duración es de 45 minutos a una hora.
Esto, sin duda, permite que exista mayor comunicación no verbal y complicidad.
Jugar a la búsqueda del tesoro por equipos
Este tipo de dinámicas fomentan la creatividad e ingenio, además de la resolución de problemas en menos tiempo. Puede durar medio día o todo el día, con un aproximado de 5 a 12 horas. La idea es tener espacios con pistas para que cada equipo los recorra y encuentre el tesoro.
Esto lo puedes organizar en espacios cerrados o abiertos, incluso acudir a lugares especializados para ello.
Simulacro de negociación por equipos
El simulacro de negociación requiere que se hagan espacios para debatir y negociar términos. Permite que cada miembro desarrolle sus habilidades de negociación, aunque sean casos ficticios.
Por otro lado, los grupos se pueden formar de 4 a 5 personas cada uno. Existirán rondas con situaciones particulares en donde se deben comunicar y resolver conflictos en el menor tiempo posible.
Actividades al aire libre
Cuando hablamos de actividades al aire libre, nos referimos a diversas dinámicas que suelen darse durante toda una mañana o el día completo. Aquí incluimos pícnic, paseos en bote y más opciones.
Dentro de las actividades existen competencias deportivas o simplemente pasar rato juntos para fomentar el compañerismo y conocerse mejor.
Partida de paint-ball
El Paint-ball es uno de los juegos más populares y muchas empresas lo eligen por ser dinámico, rápido y emocionante. Esto fomenta la amistad y confianza, logrando un mejor ambiente al momento de volver a sus puestos de trabajo.
Mural corporativo
Con el mural corporativo se incentiva la creatividad y sinergia entre equipos. Se puede realizar con diversos números de personas y alrededor de 2 horas. Consiste en pintar todo un mural con frases y dibujos relacionados con la misión, visión y valores de la empresa.
Scape rooms
Para cerrar, tenemos los scape rooms, actividades que se han hecho populares no solo entre equipos de trabajo, sino entre amigos y familia. Se trata de un juego en el cual se forman equipos de 5 a 10 personas, los cuales deben pasar por diferentes niveles de dificultad para escapar u obtener una recompensa.
Con esto se pueden definir roles, fomentar habilidades como el liderazgo y, como muchos otros, el trabajo en equipo.
© Salud y Bienestar MX - Magazine
Todos los derechos reservados
Buenas tardes!