Mundo
lunes, 28 de abril de 2025

Presidencia

El 3 De Enero Inicia Entrega De Nuevas Tarjetas Del Banco Del Bienestar Para Pensión De Mujeres Y En Febrero Para Beca Rita Cetina

El 3 de enero inicia entrega de nuevas tarjetas del Banco del Bienestar para Pensión de Mujeres y en febrero para beca Rita Cetina



Va A Permanecer El Tratado, Nos Ayuda A Las Tres Economías: Presidenta Claudia Sheinbaum

Va a permanecer el Tratado, nos ayuda a las tres economías: Presidenta Claudia Sheinbaum
Existe unidad entre gobierno, empresarias y empresarios mexicanos, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal

El Gobierno de México propone construir una región fuerte, competitiva y preparada para el futuro con estabilidad; prosperidad compartida y competitividad global
Imponer 25 en aranceles afectaría de manera directa a empresas, consumidores del país del norte; además se perderían alrededor de 400 mil empleos en Estados Unidos: Economía
La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos, Canadá T-MEC beneficia a las economías de los tres países, por lo que destacó la importancia de trabajar en conjunto para hacer de Norteamérica una región fuerte, competitiva y preparada para el futuro con estabilidad.

“Nosotros somos un país grandioso, que compite con otras economías, que somos una potencia cultural y que frente a nuestros socios comerciales, particularmente Estados Unidos y Canadá, nos vemos como iguales ...

“Entonces, nosotros tenemos un plan, y yo estoy convencida que va a permanecer el Tratado, va a permanecer el Tratado. Nos ayuda a las tres economías y eso lo saben los tres países, sus empresarios, sus empresarias y sus gobiernos”, aseveró en su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que un posible incremento de aranceles, impuesto por la próxima administración de Estados Unidos afectaría a las empresas estadounidenses y a las canadienses.

“Canadá nos necesita porque, así como presentó hoy Marcelo Ebrard, secretario de Economía los impactos que puede tener en Estados Unidos el subir aranceles a México, también tiene impactos en Canadá”, aseguró.

Ante ello, acompañada de empresarias y empresarios miembros el Consejo Coordinador Empresarial CCE, así como de los integrantes del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización CADERR, destacó que el sector privado y el Gobierno de México, mantienen una unión y están de acuerdo en abogar para evitar los aranceles.

“Estamos de acuerdo en una cosa: y es sacar adelante a México, y estamos de acuerdo en abogar por que no haya aranceles, porque afectan a empresas estadounidenses, a empresas canadienses, afectan al consumidor, afectan a los pueblos. Entonces, esta es una muestra de que estamos unidos”, celebró.

Al respecto, anunció que con el Plan México se pondrán en marcha una serie de acciones como lo es la conformación del CADERR, para incentivar la inversión privada en el país, de manera ordenada, dentro del Estado de Derecho, que no impacte al medio ambiente y favorezca el bienestar de las y los mexicanos.

“¿En qué consiste el Plan México? Entre otras cosas en fortalecer lo que fabricamos aquí, incluso mucho de lo que importamos de países asiáticos, particularmente de China. Nosotros queremos que se fabrique en México; no es de un año, no, pero sí es un plan en donde queremos fortalecer nuestras cadenas productivas y también el comercio con otros países ¿Cuáles privilegiamos? Pues donde tenemos Tratado de Libre Comercio”; destacó.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, expuso que la propuesta de México a la próxima administración de Estados Unidos, es construir una región fuerte aprovechando que el comercio intrarregional entre México, Estados Unidos y Canadá, de enero a septiembre de este año, fue de mil 776.5 billones de dólares, lo que representa 30 por ciento del Producto Interno Bruto PIB mundial.

Detalló que la propuesta se basa en establecer estabilidad regional a través de la cooperación en seguridad, migración, gobernanza, entre otros temas; generar Prosperidad Compartida para las tres naciones; y aumentar la competitividad global. Por ello, señaló, es necesario optimizar las cadenas regionales de suministro, mantener costos bajos, garantizar que los productos de la región lideren los mercados globales; y trabajar en equipo sin divisiones.

“Muchas personas me han llamado del anuncio para acá, Presidenta, para mostrar su disposición, desde luego toda la industria automotriz pero no solo la industria automotriz, la aeronáutica, la producción agropecuaria, todas las ramas financieras para apoyar la propuesta de México, tiene un apoyo impresionante, muy amplio en Estados Unidos y en todo el mundo”, puntualizó.

Explicó que de imponerse un arancel del 25 por ciento a los productos de México y Canadá se afectaría de manera directa a las principales empresas estadounidenses del sector automotriz: General Motors, Ford y Stellantis y a los consumidores de dicho país.

“Y ayer me dijeron: ‘Nuestra estimación es que van a subir en promedio estos vehículos pick ups 3 mil dólares por unidad en los Estados Unidos’, allá, en donde se está generando la medida. Es como de, explicarle a las ciudadanas y ciudadanos de los Estados Unidos que nos hacen favor de seguirnos, que el impacto de esta medida principal es en contra del consumidor en Estados Unidos y de las empresas de Estados Unidos, las tres más grandes de la industria automotriz norteamericana”, comentó.

Además de que se perderían alrededor de 400 mil empleos en Estados Unidos, de acuerdo con una estimación hecha por la Secretaría de Economía a través de una consulta realizada al sector automotriz, ya que el 88 por ciento de las pick ups que se venden en Estados Unidos provienen de México.



Presidente Celebra Primer Discurso De La Presidenta Electa Claudia Sheinbaum A Las Fuerzas Armadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que fue magistral el primer discurso a las Fuerzas Armadas emitido por la presidenta electa y próxima comandanta suprema, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la visita al Heroico Colegio Militar con motivo de la transición del gobierno federal para el periodo 2024-2030.
A través de sus redes sociales, el mandatario compartió un video de las palabras de la próxima presidenta de México, quien sostuvo que el triunfo del movimiento de transformación en las pasadas elecciones presidenciales es muestra de los profundos cambios que vive el país.

“En este sexenio, las Fuerzas Armadas han visto más mujeres participar en todos los ámbitos y estoy segura que seguirá así porque las mujeres tenemos capacidad, voluntad y no somos menos que los hombres; al contrario, somos iguales. … En esta nueva etapa de la transformación, con honestidad, amor al pueblo y a nuestra patria, nos tocará juntas y juntos seguir fortaleciendo la paz y la seguridad, y atender siempre con humanismo, disciplina y valor los problemas que tengamos que afrontar”, señaló Sheinbaum Pardo.

La doctora Sheinbaum Pardo adelantó que fortalecerá a la Guardia Nacional en su incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional, al tiempo que las y los integrantes de las Fuerzas Armadas serán convocados nuevamente a participar en proyectos estratégicos, como los trenes de pasajeros hacia el norte del país y los nuevos puertos.

“Sepan que vamos a ser un gobierno honesto, íntegro, que dará orgullo a nuestro pueblo. Y de algo pueden estar seguros, pues por nuestro origen humanista, por el profundo respeto que tengo a nuestras Fuerzas Armadas, nunca emitiré una orden que vulnere el orden constitucional o los derechos humanos de nuestro pueblo”, expresó.

Ante 21 mil 943 elementos de 28 planteles militares, la presidenta electa reconoció el origen popular y la historia de las Fuerzas Armadas; recordó que la Guardia Nacional fue creada durante el Gobierno de la Cuarta Transformación “para proteger al pueblo de México y construir paz y seguridad” a partir de 130 mil elementos capacitados y disciplinados que abonan diariamente a las tareas de seguridad.

El presidente López Obrador agradeció a las Fuerzas Armadas la lealtad y respaldo al pueblo de México durante casi seis años de la Cuarta Transformación.

 

Su contribución, dijo, garantizó el respeto a la soberanía e integridad del país; la paz y la tranquilidad en materia de seguridad interior; la respuesta inmediata ante emergencias, como la sanitaria por la pandemia de COVID-19 y en desastres naturales, por ejemplo, el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero, donde soldados y marinos apoyaron a 300 mil familias.

Resaltó su participación en obras y acciones de progreso, entre estas: la construcción del Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles y Felipe Carrillo Puerto; el desazolve de ríos, arroyos y puertos, la creación de dragas y embarcaciones en los astilleros de Marina, la recolección de sargazo en el Caribe mexicano, la administración de aduanas marítimas y fronterizas, la rehabilitación de puertos, la consolidación del complejo turístico Islas Marías, la creación de cuarteles de la Guardia Nacional y la edificación de 2 mil 750 sucursales del Banco del Bienestar.

“Les agradezco también que se haya cumplido la instrucción, la orden, de respetar los derechos humanos. Me satisface mucho el que podamos decir que en este gobierno no hubo por parte del Estado mexicano desaparecidos ni se torturó a nadie, no hubo masacres, no se reprimió a nuestro pueblo y todo esto, como lo dijo nuestra presidenta, porque ustedes vienen del pueblo; el marino, el soldado, es pueblo uniformado”, expresó.

“Estoy muy contento porque estamos llevando a cabo esta transición de manera armoniosa, pacífica, esto también es inédito, nunca se había visto. Estamos viviendo momentos interesantes, momentos estelares en la historia de nuestro país. Voy a entregar la banda presidencial a una mujer excepcional por primera vez en siglos y se está llevando a cabo esta transición de manera armoniosa, tersa, ayudándonos mutuamente”, añadió.

El mandatario felicitó por sus nuevos cargos al general Ricardo Trevilla Trejo, próximo secretario de la Defensa Nacional y al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, próximo secretario de Marina, quienes acompañarán a la presidenta electa en el próximo sexenio.

En su mensaje distinguió el desempeño de los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán en esta administración.

“Los dos secretarios, responsables, trabajadores, honestos, leales y con dimensión social, me apoyaron, fueron mis dos brazos. Me apoyaron todos los miembros del gabinete”, indicó.

Asistieron al evento: el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y próxima titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; los próximos titulares de Sedena, Ricardo Trevilla Trejo y de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles y el director del Heroico Colegio Militar, Jorge Antonio Maldonado Guevara, así como generales, almirantes, comandantes, jefes, capitanes, inspectores, oficiales, cadetes, personal de tropa, marinería y escala básica pertenecientes al Ejército Mexicano, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional.



Imss Bienestar

En el Salón Embajadores de Palacio Nacional, con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo y las gobernadoras y gobernadores, evaluamos el avance del programa de salud IMSS Bienestar.



Presidente Inaugura Hotel Tren Maya Tulum En Quintana Roo

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo cortaron el listón inaugural del Hotel Tren Maya Tulum en Quintana Roo.

De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional se ubica en 13 hectáreas de terreno; consta de 352 habitaciones, restaurante, bar, alberca, temazcal, gimnasio y boutique.

Los trabajos de construcción duraron un año y nueve meses e implicaron una inversión de 2 mil millones de pesos.

En sus redes sociales, el mandatario compartió fotos del momento luego del recorrido a bordo del Tren Maya pasando por las estaciones Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

“Estamos en Quintana Roo realizando las últimas supervisiones del Tren Maya para entregar el circuito completo de mil 554 kilómetros antes del 30 de septiembre”, acotó en la publicación.

Acompañaron al jefe del Ejecutivo en este acto: la gobernadora Mara Lezama Espinosa; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

También los subsecretarios de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Daniel Octavio Fajardo Ortiz y de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández; el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán; el comandante de la X Región Militar, Ricardo Flores González; el director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza; el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez; el director general de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila y los beneficiarios de la colonia Colosio, municipio Solidaridad, Reina María Tello Correa y Gregorio Urbano Santiago Sánchez.



Cuatro Nuevos Distritos De Riego Aumentarán Producción Agrícola En México

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua Conagua, consolida cuatro nuevos distritos de riego que incrementarán a 1.7 millones de toneladas anuales la producción de alimentos en el campo, informó el titular de la dependencia, Germán Martínez Santoyo.
El Gobierno de la Cuarta Transformación terminará el 30 de septiembre con 120 mil nuevas hectáreas de riego cifra histórica que contrasta con los últimos cinco sexenios neoliberales que sólo crearon en conjunto 22 mil hectáreas para el riego, detalló el funcionario.

De esta manera, 16 mil 720 productores agrícolas, quienes fortalecen la seguridad y soberanía alimentaria del país, serán beneficiados, remarcó.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los responsables de los proyectos hídricos prioritarios expusieron las características de los distritos de riego 018 del pueblo yaqui, en Sonora; 111 de la presa Picachos y 114 de la presa Santa María, ambas en Sinaloa y 043 Alejandro Gascón Mercado, en Nayarit.

Distrito de riego 018 del Pueblo Yaqui, en Sonora
El objetivo principal es ampliar y rehabilitar la superficie productiva de la región y la transferencia a las y los usuarios de la etnia yaqui. La construcción significa un crecimiento de la producción anual de 275 mil toneladas de trigo, mil 250 toneladas de garbanzo, 2 mil 900 toneladas de cártamo y 89 mil toneladas de alfalfa, que representan alrededor del 6 por ciento de la producción de Sonora.

Este proyecto se construyó en 2022 y está en el Plan de Justicia; tiene 61 mil 223 hectáreas potenciales para riego, incluyendo las 23 mil hectáreas que ya existían y están en etapa de rehabilitación y la ampliación de 38 mil hectáreas mediante infraestructura nueva.

El distrito de riego 018 será inaugurado el 27 de septiembre para 42 mil 200 personas de los ocho pueblos yaqui: Loma de Guamúchil, Cócorit, Loma de Bácum, Tórim, Vícam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem en los cuatro municipios de Bácum, Cajeme, Guaymas y San Ignacio Río Muerto. Cuenta con una inversión de 9 mil 546.2 millones de pesos; tiene un avance físico y financiero del 72 por ciento.

Los componentes principales de la obra son la ampliación del canal principal de 52.83 kilómetros, la rehabilitación de la presa derivadora El Chiculi y la construcción de sifón de cruce con el río Yaqui.

Desde diciembre de 2023, la Comisión Jiaki del Agua, propia del Pueblo Yaqui, es la responsable de la operación, conservación y administración de la infraestructura del distrito de riego 018. Derivado de estas acciones, la comunidad produjo con éxito el primer ciclo agrícola otoño-invierno.

Zona de riego de la presa Santa María, en Sinaloa
Se trata de la culminación de la presa Santa María que tiene el propósito de incrementar las actividades agrícolas en la región. Entre sus cualidades se encuentran 24 mil 250 hectáreas potenciales de riego que abastecerán a 2 mil 551 productores de los municipios de Rosario y Escuinapa.

Esta obra en el sur de Sinaloa aumentará la producción anual de jitomate, que pasará de 25 mil a 173 mil toneladas; de mango, que subirá de 58 mil a 164 mil toneladas y de chile, que incrementará de 98 mil a 327 mil toneladas.

La zona de riego contempla 11 secciones, la edificación de 56 kilómetros y la rehabilitación de 9.9 kilómetros del canal principal margen izquierda; 488 kilómetros de red de distribución, un sifón de 4.7 kilómetros, 29 cruces carreteros y ferrocarriles y 33 represas luego de un financiamiento de 10 mil 194.3 millones de pesos. El avance físico es de 89.6 por ciento y el financiero es de 85.5 por ciento; su inauguración será en septiembre.

Zona de riego de la presa Picachos, en Sinaloa
Este proyecto hídrico inaugurado el pasado 25 de agosto complementa a la presa Picachos con 22 mil 500 hectáreas potenciales para riego, las cuales suministrarán agua a 3 mil 172 productores de los municipios de Mazatlán, Rosario y Concordia, así como a 16 localidades, entre ellas Matadero, La Amapa, Los Pozos y El Roble. Es un sistema de riego tecnificado y novedoso gracias a una inversión de 5 mil 446 millones de pesos.

En la región contribuiría a la autosuficiencia alimentaria a través de una producción de 111 mil 538 toneladas de maíz, 13 mil 412 toneladas de mango, 9 mil 118 toneladas de jitomate y 3 mil 504 toneladas de frijol.

Entre sus características está la construcción del canal principal margen izquierda de 61.8 kilómetros y de margen derecha, 22.4 kilómetros; además, 348.54 kilómetros de canales entubados.

Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado, en Nayarit
La Secretaría de la Defensa Nacional construye la obra con una superficie de 43 mil 105 hectáreas en beneficio de 7 mil 643 productores de los municipios de Ruiz, Tuxpan, Santiago Ixcuintla y Rosamorada tras una inversión de más de 16 mil 214 millones de pesos. De este modo, en tres días será concluida la construcción para potenciar hasta tres veces la producción alimentaria en el estado, sobre todo de frijol, maíz y arroz.

Este proyecto se impulsó en el actual sexenio a partir de cuatro etapas tras el abandono en administraciones anteriores. Su edificación equivale a la construcción de mil 800 canchas de básquetbol, la excavación de 8 mil albercas olímpicas y la construcción de cinco acueductos de El Cuchillo II, en Nuevo León.

Los principales componentes son la construcción de un cruce del río San Pedro mediante de un sifón, canales laterales revestidos y cruces de ferrocarril y carreteras.

El presidente López Obrador agradeció al titular de Conagua, Germán Martínez Santoyo; el subdirector general del proyecto Baluarte Presidio – presa Santa María, Cedric Iván Escalante Sauri; el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, Aarón Mastache Mondragón; el director general del Organismo de Cuenca Pacífico Norte y encargado del proyecto Picachos de la Comisión Nacional del Agua, Alejandro Isauro Martínez Orozco y el ingeniero residente del distrito de riego Alejandro Gascón Mercado, Iván Hernández Uribe.

“Gracias a ellos hemos podido hacer estas o estamos por terminar las 120 mil hectáreas de riego con una forma de trabajo muy heterodoxa; no es el cargo sino el encargo. … Así hemos avanzado mucho y agradecerles a ellos por todo el apoyo”, expresó.

El jefe del Ejecutivo destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación avanza en la consolidación de proyectos de abastecimiento de agua potable a la población. Instruyó realizar un informe específico de acueductos construidos en el sexenio.



Relaciones Con Estados Unidos Y Canadá Continúan, Aclara Presidente

Las relaciones con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá continúan, aclaró el presidente Andrés Manuel López Obrador tras anunciar que la suspensión del trato es entre el Gobierno de México y las embajadas de esos dos países debido a las declaraciones injerencistas de los embajadores en México, Ken Salazar y Graeme C. Clark sobre la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial.
“La relación con los gobiernos continúa, con Canadá y con Estados Unidos; es nada más con las embajadas y en especial, con el embajador de Canadá y de Estados Unidos porque no les corresponde opinar sobre asuntos que sólo competen a los mexicanos. Es un asunto de respeto a nuestro país. Además, imagínense que dice el embajador de Estados Unidos, que si se elige a los jueces —palabras más, palabras menos— se afecta a la democracia. ¿Cómo es eso, cómo se afecta a la democracia?”, expuso.

“¿Por qué intervienen tanto en este asunto que corresponde a los mexicanos? No encuentro yo una explicación lógica, aunque a veces lo que no suena lógico, suena metálico”, agregó.

En conferencia de prensa matutina detalló que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, coincide en la necesidad de la reforma constitucional al Poder Judicial a fin de limpiarlo de corrupción.

Al respecto, indicó que el proceso de revisión y discusión de la iniciativa en el Congreso de la Unión se está llevando a cabo de acuerdo con los tiempos estipulados en un ambiente económico sólido, contrario a lo planteado por el bloque conservador.

“Sí es importante el que se den los cambios en el Poder Judicial y que nadie tampoco exagere, todo esto de los expertos en materia económica, que ‘inestabilidad económica’. La economía está muy fuerte”, aseguró.

El mandatario recordó que la propuesta de reforma al Poder Judicial consiste elegir a jueces, magistrados y ministros por la vía democrática, de modo que estarán al servicio del pueblo y no de una minoría o una élite.

A los puestos podrán aspirar abogadas y abogados, profesionales independientes de Derecho e incluso quienes actualmente ostentan los cargos.

“Lo único que se necesita como requisito es que sean abogados y que sean electos por el pueblo para que actúen con rectitud. Tampoco es tan complicado, tan complejo el derecho; ya hay tesis, jurisprudencias, desde luego leyes, constituciones, derecho comparado, lo que se estudia, lo que se ve en la facultad de Derecho, con eso y con integridad, con honestidad”, señaló.

El jefe del Ejecutivo destacó que el pueblo de México tiene capacidad de elegir a las y los integrantes del Poder Judicial, tal como lo hace al votar por presidencias municipales, diputaciones locales y federales, senadurías, gubernaturas y la Presidencia de la República.

“La democracia tiene que ver con la participación del pueblo; que el pueblo elija, que no sean las cúpulas ni del poder económico ni del poder político”, puntualizó.

La reforma al Poder Judicial, dijo, garantizará un auténtico Estado de derecho y eliminará privilegios de los altos funcionarios que invalidan legislaciones en beneficio del pueblo, como sucedió con la Ley Eléctrica, votada y aprobada por el Congreso de la Unión, pero anulada en los efectos por sólo dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ante representantes de medios de comunicación expuso que un ministro de la SCJN percibe un salario mensual de 792 mil 258 pesos, superior a los 130 mil pesos que recibe el presidente de la República, lo que constituye una violación al artículo 127 de la Constitución, que establece:

«Ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente».



La opinión expresada en los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de la institución editora.

© Salud y Bienestar MX - Magazine
Todos los derechos reservados
Buenas tardes!